Ref: 46537. Continuación de nuestra colección de figuras metálicas de la tarjeta de felicitación de 1972. Esta serie sigue estando limitada a 1.000 piezas y se entrega con un certificado de autenticidad numerado.
Ref: 46538. Continuación de nuestra colección de figuras metálicas de la tarjeta de felicitación de 1972. Esta serie sigue estando limitada a 1.000 piezas y se entrega con un certificado de autenticidad numerado.
Ref: 46539. Continuación de nuestra colección de figuras metálicas de la tarjeta de felicitación de 1972. Esta serie sigue estando limitada a 1.000 piezas y se entrega con un certificado de autenticidad numerado.
Ref: 46540. Continuación de nuestra colección de figuras metálicas de la tarjeta de felicitación de 1972. Esta serie sigue estando limitada a 1.000 piezas y se entrega con un certificado de autenticidad numerado.
Ref: 46541. Continuación de nuestra colección de figuras metálicas de la tarjeta de felicitación de 1972. Esta serie sigue estando limitada a 1.000 piezas y se entrega con un certificado de autenticidad numerado.
Ref: 46542. Continuación de nuestra colección de figuras metálicas de la tarjeta de felicitación de 1972. Esta serie sigue estando limitada a 1.000 piezas y se entrega con un certificado de autenticidad numerado.
Ref: 45994. De la ilustración de portada de Le petit Vingtième n°48 - Jueves 28 de noviembre de 1935.
Hergé propone que su héroe "cubra" el conflicto entre dos países latinoamericanos ficticios, un conflicto inspirado en la reciente guerra del Gran Chaco. Encontró el punto de partida de la historia... Extracto de la Cronología de una obra - volumen 3, página 21...
Ref: 24532. Es conocida la afición de Hergé por los coches bonitos. En su obra hay una profusión de coches, que son inseparables de la acción y contribuyen al aspecto cómico o dramático de la historia. El volumen 1 reúne los coches de origen europeo, presentados en forma de catálogo.
Ref: 24422. Los trenes siempre han fascinado a los creadores, y Hergé no es una excepción. Medio de transporte esencial, el tren ha llevado a Tintín desde la Unión Soviética hasta la cordillera de los Andes, pasando por América y China.