Ref: 29947. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta es la del jeep rojo de la portada de Tintín en el país del oro negro cuando Tintín conduce el vehículo junto a Milú, Dupond, Dupont y Müller.
Ref: 42194. Esta figura de Tintín corresponde a la viñeta A2 (página 29) del álbum El templo del sol. Tintín se ata el pañuelo al cuello para poder llevar a Milú en la espalda mientras descienden la montaña. En lo más alto está Milú tras haberlo raptado un cóndor de la zona.
Características:
Material: Resina (pintada a mano) Medidas: 12 cm. (altura) Año de...
Ref: 42188. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A3 (página 52) del álbum Las siete bolas de cristal cuando el capitán Haddock, saco en mano, decide ir en busca del profesor Tornasol al puerto de Saint-Nazaire.
Ref: 29931. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta corresponde al Mercedes que Tintín conduce en la imagen de la portada de El país de los soviets (versión coloreada del 2017) y también en la página 8. En esta escena, Tintín conduce este vehículo con mucha prisa para huir del ataque de la policía.
Ref: 42222. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A1 (página 6) del álbum El cangrejo de las pinzas de oro. En ella Milú, con un hueso en la boca, pasea por las calles de Bruselas junto a Tintín antes de iniciar su nueva aventura.
Ref: 24418. En este nuevo número se explora la relación de Hergé con el mundo animal, ya que su interés y compasión por los animales se plasmó después de Tintín en el Congo. Pero mucho antes de la aparición de los movimientos por la naturaleza y la protección de los animales, Hergé plasmó con claridad el respeto que Tintín tiene hacia la vida de los animales, tanto salvajes como domésticos. En el número 11 de esta colección y en compañía de su inseparable Milú, Tintín investiga el estado del mundo animal hoy, tan amenazado por el hombre y sus excesos.
Contenido: · Un gran archivo sobre el tema de Tintín, Hergé y sus amigos los animales. · Entrevista con Guillaume Néry. · Viñetas míticas de Tintín. · Galería de personajes y primeros planos de las viñetas míticas de Tintín. · Sección dedicada a bocetos, esbozos y dibujos preparatorios de Hergé. · Diario de viaje de Cyril Pedrosa. · Un cómic de Johan de Moor. · Un invitado experto: Vinciame Desprest, filosofía de la ciencia.
Ref: 24418. En este nuevo número se explora la relación de Hergé con el mundo animal, ya que su interés y compasión por los animales se plasmó después de Tintín en el Congo. Pero mucho antes de la aparición de los movimientos por la naturaleza y la protección de los animales, Hergé plasmó con claridad el respeto que Tintín tiene hacia la vida de los animales, tanto salvajes como domésticos. En el número 11 de esta colección y en compañía de su inseparable Milú, Tintín investiga el estado del mundo animal hoy, tan amenazado por el hombre y sus excesos.
Contenido: · Un gran archivo sobre el tema de Tintín, Hergé y sus amigos los animales. · Entrevista con Guillaume Néry. · Viñetas míticas de Tintín. · Galería de personajes y primeros planos de las viñetas míticas de Tintín. · Sección dedicada a bocetos, esbozos y dibujos preparatorios de Hergé. · Diario de viaje de Cyril Pedrosa. · Un cómic de Johan de Moor. · Un invitado experto: Vinciame Desprest, filosofía de la ciencia.
Ref: 24418. En este nuevo número se explora la relación de Hergé con el mundo animal, ya que su interés y compasión por los animales se plasmó después de Tintín en el Congo. Pero mucho antes de la aparición de los movimientos por la naturaleza y la protección de los animales, Hergé plasmó con claridad el respeto que Tintín tiene hacia la vida de los animales, tanto salvajes como domésticos. En el número 11 de esta colección y en compañía de su inseparable Milú, Tintín investiga el estado del mundo animal hoy, tan amenazado por el hombre y sus excesos.
Contenido: · Un gran archivo sobre el tema de Tintín, Hergé y sus amigos los animales. · Entrevista con Guillaume Néry. · Viñetas míticas de Tintín. · Galería de personajes y primeros planos de las viñetas míticas de Tintín. · Sección dedicada a bocetos, esbozos y dibujos preparatorios de Hergé. · Diario de viaje de Cyril Pedrosa. · Un cómic de Johan de Moor. · Un invitado experto: Vinciame Desprest, filosofía de la ciencia.
Ref: 2151005. Edición francesa Les Archives Licorne Descubre o redescubre el álbum de unicornio hojeando este volumen compuesto por el álbum y 64 páginas de archivos; las fuentes de inspiración de Hergé, los lápices preparatorios, las cajas inéditas publicadas originalmente en el pequeño siglo XX, el análisis de los personajes. Lo sabrás todo sobre la aventura de Tintín en los secretos...
Ref: 24052. Los distintos volúmenes en que se divide la cronología artística de Hergé son un verdadero museo de papel, esta colección refleja el talento multifacético, y a veces único, de uno de los más grandes escritores/dibujantes del siglo XX. El quinto volúmen abarca el período de 1943 a 1949. Comienza con ´Las siete bolas de cristal´ y termina con ´El país del oro negro´. Sólo en...
Ref: 24430. Catálogo de la exposición de Malbroucks del 30/03 al 30/11/2019
En una presentación original y dinámica, el catálogo de la exposición Hergé, une vie, une œuvre les propone en 48 páginas descubrir el trabajo creativo de Georges Rémi alias Hergé, uno de los mayores autores de cómics del siglo XX.
Un libro diseñado para ser utilizado como acordeón, dedica 24...
Ref: 24182. Los distintos volúmenes en que se divide la cronología artística de Hergé son un verdadero museo de papel, esta colección refleja el talento multifacético, y a veces único, de uno de los más grandes escritores/dibujantes del siglo XX. El sexto volúmen abarca el período de 1931 a 1935. Comienza con ´Objetivo la luna´ y termina con ´Stock de Coke´. Sólo en francés. Estudio...
Ref: 2544010. Libro de la colección Les Archives de Tintin, serie publicada entre Atlas y Éditions Moulinsart. Además de las páginas de una de las obras creadas por Hergé, estas ediciones especiales incluyen mucha información sobre el contexto histórico, el proceso de documentación del dibujante belga y curiosidades de la obra. Los textos han sido escritos por Jean-Marie Embs, Philippe...
Ref: 2544005. Los archivos Tintín Atlas: Jo, Zette y Jocko, La Vallée des Cobras (versión Francesa). Textos de Jean-Marie Embs, Philippe Mellot y Philippe Goddin. Idioma: Francés.
Ref: 24022. Exposición del 24 septiembre de 2003 al 29 agosto de 2004. Un viaje de descubrimiento por la historia precolombina a través de colecciones de Perú Moche, Huari, Tiahuanaco y colecciones Chimú e Inca que inspiraron a Hergé en la creación de las 7 bolas de cristal y El templo del Sol.
Ref: 24516. Nueva edición actualizada con una nueva portada de este álbum que traza las aventuras marítimas de nuestros dos héroes y un inventario de la flota creada por Hergé.
Tintin, Haddock et les bateaux es un libro publicado a partir de la exposición del mismo título que recaló en varios países. Escrito por Yves Horeau, el libro está dedicado a las aventuras marítimas de...
Ref: 24116. Este libro escrito por Mireille Moons retrata la historia de Castafiore después de tres décadas de una carrera que no podría ser más triunfal.
Ref: 72303. Los seguidores de las aventuras de Tintín tuvieron que esperar ocho años después de Vuelo 714 para Sydney, para poder leer Tintín y los Pícaros, que comenzó a aparecer en el año 1976. Hergé ahora solo trabajaba por placer, y no tenía ninguna prisa. La idea tardó en tomar forma. Tenía claro el entorno: América del Sur. Inglés. Cartoné.
Ref: 2151024. Descubra o redescubra este libro compuesto por el álbum y 64 páginas de archivos; las fuentes de inspiración de Hergé, los bocetos preparatorios a lápiz, las cajas inéditas publicadas originalmente en "Le Petit Vingtième", el análisis de los personajes. En este álbum sabrás todo sobre la aventura de Tintín. Un libro que le permite descubrir todos los secretos de la...
Ref: 24123. Este libro pretende desvelar los secretos de este éxito, basado principalmente en las buenas ideas de Raymond Leblanc, creador inspirado en la famosa revista para jóvenes de entre 7 y 77 años. Fotos inéditas, primicias sorprendentes y documentos raros te llevan de viaje a la tierra de Tintín, bajo el ala creativa de su director artístico, Hergé. Amplíe veinte años del...
Ref: 24357. Tintín en la tierra de los soviéticos, es ante todo la historia fundacional de la famosa saga Hergéan de 24 álbumes. En este libro, Philippe Goddin revela la génesis y los secretos de este episodio, que ya contiene todo lo que constituirá la "línea clara" de la que Hergé es conocido como el gran maestro. También refleja la perspectiva del joven artista -tiene 21 años- sobre...
Ref: 24058. Este libro es un minucioso estudio de las distintas civilizaciones que aparecen en Las aventuras de Tintín: los pigmeos, los tibetanos, los gitanos, los sioux, los beduinos, los incas… Es una edición coleccionista de este número especial de la revista francófona GEO que permite redescubrir la riqueza de los pueblos que el joven reportero se encuentra a lo largo de sus...