Ref: 29947. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta es la del jeep rojo de la portada de Tintín en el país del oro negro cuando Tintín conduce el vehículo junto a Milú, Dupond, Dupont y Müller.
Ref: 42194. Esta figura de Tintín corresponde a la viñeta A2 (página 29) del álbum El templo del sol. Tintín se ata el pañuelo al cuello para poder llevar a Milú en la espalda mientras descienden la montaña. En lo más alto está Milú tras haberlo raptado un cóndor de la zona.
Características:
Material: Resina (pintada a mano) Medidas: 12 cm. (altura) Año de...
Ref: 42188. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A3 (página 52) del álbum Las siete bolas de cristal cuando el capitán Haddock, saco en mano, decide ir en busca del profesor Tornasol al puerto de Saint-Nazaire.
Ref: 29931. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta corresponde al Mercedes que Tintín conduce en la imagen de la portada de El país de los soviets (versión coloreada del 2017) y también en la página 8. En esta escena, Tintín conduce este vehículo con mucha prisa para huir del ataque de la policía.
Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta es la del Jeep Willys CJ2A que aparece en la portada de Objetivo: La Luna. En el vehículo viajan Tintín, Milú, Haddock y Tornasol mientras se dirigen a ver por primera vez el cohete con el que viajaran al satélite terrestre.
Ref: 24406. Al desvelar los secretos del desarrollo y la publicación de las distintas versiones de Tintín en el Congo, Philippe Goddin amplió sus comentarios a la relación entre Hergé y los africanos desde los comienzos del artista a mediados de la década de 1920 hasta sus logros finales a principios de la década de 1980.
Con más de diez millones de copias vendidas en todo el mundo, Tintín en el Congo sigue siendo el álbum favorito de los niños de toda la serie. Paradójicamente, también deleita a un gran número de congoleños que se han apropiado realmente de ella. Creado en 1930, el episodio, sin embargo, plantea interrogantes: transmite sin reservas los prejuicios colonialistas que prevalecían en la opinión pública europea de la época y se muestra confusamente despreocupado hacia la fauna africana. Sin embargo, en algunos aspectos, Tintín difiere del comportamiento de sus contemporáneos.
Traducida por primera vez al francés, esta versión inédita de un álbum de Tintín en el Congo revela las transformaciones que se han producido entre la versión original en blanco y negro y la publicada en color en 1946.
Medidas: 31 x 23 cm. Páginas: 220 Edición: Cartoné Año de publicación: 2018 Idioma: Francés
LES TRIBULATIONS DE TINTIN AU CONGO
PVP: 31,50 €
Entrega en 3 o 4 días.
Ref: 24406. Al desvelar los secretos del desarrollo y la publicación de las distintas versiones de Tintín en el Congo, Philippe Goddin amplió sus comentarios a la relación entre Hergé y los africanos desde los comienzos del artista a mediados de la década de 1920 hasta sus logros finales a principios de la década de 1980.
Con más de diez millones de copias vendidas en todo el mundo, Tintín en el Congo sigue siendo el álbum favorito de los niños de toda la serie. Paradójicamente, también deleita a un gran número de congoleños que se han apropiado realmente de ella. Creado en 1930, el episodio, sin embargo, plantea interrogantes: transmite sin reservas los prejuicios colonialistas que prevalecían en la opinión pública europea de la época y se muestra confusamente despreocupado hacia la fauna africana. Sin embargo, en algunos aspectos, Tintín difiere del comportamiento de sus contemporáneos.
Traducida por primera vez al francés, esta versión inédita de un álbum de Tintín en el Congo revela las transformaciones que se han producido entre la versión original en blanco y negro y la publicada en color en 1946.
Medidas: 31 x 23 cm. Páginas: 220 Edición: Cartoné Año de publicación: 2018 Idioma: Francés
Ref: 24406. Al desvelar los secretos del desarrollo y la publicación de las distintas versiones de Tintín en el Congo, Philippe Goddin amplió sus comentarios a la relación entre Hergé y los africanos desde los comienzos del artista a mediados de la década de 1920 hasta sus logros finales a principios de la década de 1980.
Con más de diez millones de copias vendidas en todo el mundo, Tintín en el Congo sigue siendo el álbum favorito de los niños de toda la serie. Paradójicamente, también deleita a un gran número de congoleños que se han apropiado realmente de ella. Creado en 1930, el episodio, sin embargo, plantea interrogantes: transmite sin reservas los prejuicios colonialistas que prevalecían en la opinión pública europea de la época y se muestra confusamente despreocupado hacia la fauna africana. Sin embargo, en algunos aspectos, Tintín difiere del comportamiento de sus contemporáneos.
Traducida por primera vez al francés, esta versión inédita de un álbum de Tintín en el Congo revela las transformaciones que se han producido entre la versión original en blanco y negro y la publicada en color en 1946.
Medidas: 31 x 23 cm. Páginas: 220 Edición: Cartoné Año de publicación: 2018 Idioma: Francés
Ref: 2544002. Libro de la colección Les Archives de Tintin, serie publicada entre Atlas y Éditions Moulinsart. Además de las páginas de una de las obras creadas por Hergé, estas ediciones especiales incluyen mucha información sobre el contexto histórico, el proceso de documentación del dibujante belga y curiosidades de la obra. Los textos han sido escritos por Jean-Marie Embs, Philippe...
Ref: 2544009. Libro de la colección Les Archives de Tintin, serie publicada entre Atlas y Éditions Moulinsart. Además de las páginas de una de las obras creadas por Hergé, estas ediciones especiales incluyen mucha información sobre el contexto histórico, el proceso de documentación del dibujante belga y curiosidades de la obra. Los textos han sido escritos por Jean-Marie Embs, Philippe...
Ref: 2151016. Descubra o redescubra este libro compuesto por el álbum y 64 páginas de archivos; las fuentes de inspiración de Hergé, los bocetos preparatorios a lápiz, las cajas inéditas publicadas originalmente en "Le Petit Vingtième", el análisis de los personajes. En este álbum sabrás todo sobre la aventura de Tintín. Un libro que le permite descubrir todos los secretos de la...
Ref: 24314. Esta primera exposición de la obra de Nat Neujean en el Museo Hergé es un milagro y una casualidad. Milagro, porque es la primera vez que todas las obras de Nat Neujean realizadas en torno a los personajes de Hergé se reúnen en una sola exposición, reuniendo yesos originales nunca antes mostrados al público así como todos los ejemplares originales en bronce. Se podrá...
Ref: 703103. Tan pronto como aparecieron los primeros álbumes de Tintín en librerías y estancos de toda la provincia, los quebequenses se enamoraron de este intrépido joven reportero. La efervescencia excepcional de la década de 1960, cuando Quebec se abrió al mundo, aumentará este apego al personaje de Tintín, para quien nada parece imposible.
Ref: 88436. Se trata de un álbum que se publicó por primera vez de forma integral el 22 de abril de 1948, ya que hasta entonces se había publicado por entregas en la revista belga Tintin. Idioma: Francés
Ref: 24412. Sexto número de una serie de ocho revistas, con periodicidad trimestral, que publican conjuntamente Éditions Moulinsart y GEO (Éditions Prisma) centradas en los viajes de Tintín. Esta última publicación presenta un completo análisis de las aventuras del periodista creado por Hergé junto a un ejemplar del libro Hergé par lui-même, de Dominique...
Ref: 24416. Número especial de la revista GEO, un hors-série, dedicado íntegramente a Le musée imaginaire de Tintin. Una exposición del mismo nombre que tuvo lugar por el 50º aniversario del reportero belga en el Centro de las Bellas Artes de Bruselas durante 1979.
Esta revista está dividida en cuatro capítulos: el primero se centra en el proceso de documentación de Hergé para...
Ref: 24119. Este libro presenta por primera vez las 152 tiras originales completas del álbum Les 7 Boules de cristal, publicado en Le Soir durante la guerra. Comentarios e investigación documental de Philippe Goddin.
Ref: 24483. Philippe Goddin, hergéólogo que ya ha firmado las obras Hergé, Tintin et les Soviets y Les Tribulations de Tintin au Congo, nos ofrece aquí un viaje de descubrimiento al corazón de la creación de Hergé. Las cartas inéditas, muy personales, enviadas desde los Estados Unidos durante sus dos grandes viajes por la India, dan testimonio de su gran interés hacia este...
Ref: 24094. Este libro, publicado por las Ediciones Moulinsart, fue escrito por Michael Farr, tintinólogo y periodista de su estado natal en el Reino Unido. Este libro presenta una selección de doce de los personajes más importantes de las aventuras de Tintín. Este libro altamente ilustrado y documentado revela la dimensión romántica de la obra de Hergé a través de los personajes que...
Ref: 24239. Los distintos volúmenes en que se divide la cronología artística de Hergé son un verdadero museo de papel, esta colección refleja el talento multifacético, y a veces único, de uno de los más grandes escritores/dibujantes del siglo XX. El séptimo volúmen abarca el período de 1958 a 1983. Sólo en francés. Estudio realizado por Philippe Goddin.
Ref: 24012. El éxito de las aventuras de Tintín está bien documentado. Desde que la serie fue creada en 1929 por el dibujante belga Georges Remi, alias Hergé, las hazañas del pequeño reportero han sido traducidas a más de un centenar de idiomas, dialectos y dialectos de todo el mundo y han vendido más de 220 millones de ejemplares. ¿Las razones de tal éxito? El dibujo, excepcional en...
Ref: 24243. Hergé, uno de los grandes artistas del siglo XX, nos ha dejado un patrimonio inestimable. El creador de Tintín y Milú, el maestro de la línea clara, ha creado innumerables dibujos desde su infancia. Era un artista completo con muchos talentos: cómic, ilustración, publicidad, caricatura y diseño gráfico. La serie El arte de Hergé es una versión abreviada y editada por el...
Ref: 24208. Hergé fue uno de los grandes artistas del siglo XX, todo el mundo lo sabe, o casi todo el mundo lo sabe. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que usó tanto la pluma como el pincel. El autor nos lleva tras las huellas de este extraordinario personaje. Piezas seleccionadas de la correspondencia y entrevistas de Hergé, fragmentos de antologías, notas divertidas o cartas...
Ref: 289651. Tan pronto como aparecieron los primeros álbumes de Tintín en librerías y estancos de toda la provincia, los quebequenses se enamoraron de este intrépido joven reportero. La efervescencia excepcional de la década de 1960, cuando Quebec se abrió al mundo, aumentará este apego al personaje de Tintín, para quien nada parece imposible.