Ref: 29947. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta es la del jeep rojo de la portada de Tintín en el país del oro negro cuando Tintín conduce el vehículo junto a Milú, Dupond, Dupont y Müller.
Ref: 42194. Esta figura de Tintín corresponde a la viñeta A2 (página 29) del álbum El templo del sol. Tintín se ata el pañuelo al cuello para poder llevar a Milú en la espalda mientras descienden la montaña. En lo más alto está Milú tras haberlo raptado un cóndor de la zona.
Características:
Material: Resina (pintada a mano) Medidas: 12 cm. (altura) Año de...
Ref: 42188. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A3 (página 52) del álbum Las siete bolas de cristal cuando el capitán Haddock, saco en mano, decide ir en busca del profesor Tornasol al puerto de Saint-Nazaire.
Ref: 29931. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta corresponde al Mercedes que Tintín conduce en la imagen de la portada de El país de los soviets (versión coloreada del 2017) y también en la página 8. En esta escena, Tintín conduce este vehículo con mucha prisa para huir del ataque de la policía.
Ref: 42222. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A1 (página 6) del álbum El cangrejo de las pinzas de oro. En ella Milú, con un hueso en la boca, pasea por las calles de Bruselas junto a Tintín antes de iniciar su nueva aventura.
Ref: 703108. Álbum en castellano de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Se trata de una edición limitada a 2.000 ejemplares que se distribuirá exclusivamente en España por Zephyrum Ediciones y Editorial Juventud. La traducción ha sido realizada por Luis Rocha Rosal.
Así como en inglés y francés se ha publicado con tres portadas distintas, esta nueva edición en castellano de Tintín en América solamente está prevista la portada de la locomotora, dibujada por Hergé con Tintín vestido como cowboy agarrado a la locomotora del tren.
En esta aventura, muy inspirada en Escenas de la vida futura de George Duhamel (1930), Tintín se enfrenta a la mafia de Al Capone, el gángster más poderoso de Chicago. Es un álbum en el que se evoca la realidad de aquella época, las prohibiciones, el expolio de las tierras de las tribus indígenas, el fordismo triunfante de la industria estadounidense, en ciudades de gigantescos edificios habitados por una población sin fe ni ley. Una serie de clichés pre-Hollywood en el contexto de la competencia económica de Estados Unidos frente a las antiguas potencias coloniales.
Características del libro:
Edición limitada a 2000 Ejemplares no numerados Idioma: castellano Cubierta en cartoné Medidas: 30,5 x 22,5 x 1 cm. 120 páginas Papel satinado de 125gr. Coloreado con pigmentos naturales Año de producción: 2020
TINTÍN EN AMÉRICA - LOCOMOTORA (COLOREADO)
PVP: 19,90 €
Entrega en 3 o 4 días.
Ref: 703108. Álbum en castellano de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Se trata de una edición limitada a 2.000 ejemplares que se distribuirá exclusivamente en España por Zephyrum Ediciones y Editorial Juventud. La traducción ha sido realizada por Luis Rocha Rosal.
Así como en inglés y francés se ha publicado con tres portadas distintas, esta nueva edición en castellano de Tintín en América solamente está prevista la portada de la locomotora, dibujada por Hergé con Tintín vestido como cowboy agarrado a la locomotora del tren.
En esta aventura, muy inspirada en Escenas de la vida futura de George Duhamel (1930), Tintín se enfrenta a la mafia de Al Capone, el gángster más poderoso de Chicago. Es un álbum en el que se evoca la realidad de aquella época, las prohibiciones, el expolio de las tierras de las tribus indígenas, el fordismo triunfante de la industria estadounidense, en ciudades de gigantescos edificios habitados por una población sin fe ni ley. Una serie de clichés pre-Hollywood en el contexto de la competencia económica de Estados Unidos frente a las antiguas potencias coloniales.
Características del libro:
Edición limitada a 2000 Ejemplares no numerados Idioma: castellano Cubierta en cartoné Medidas: 30,5 x 22,5 x 1 cm. 120 páginas Papel satinado de 125gr. Coloreado con pigmentos naturales Año de producción: 2020
Ref: 703108. Álbum en castellano de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Se trata de una edición limitada a 2.000 ejemplares que se distribuirá exclusivamente en España por Zephyrum Ediciones y Editorial Juventud. La traducción ha sido realizada por Luis Rocha Rosal.
Así como en inglés y francés se ha publicado con tres portadas distintas, esta nueva edición en castellano de Tintín en América solamente está prevista la portada de la locomotora, dibujada por Hergé con Tintín vestido como cowboy agarrado a la locomotora del tren.
En esta aventura, muy inspirada en Escenas de la vida futura de George Duhamel (1930), Tintín se enfrenta a la mafia de Al Capone, el gángster más poderoso de Chicago. Es un álbum en el que se evoca la realidad de aquella época, las prohibiciones, el expolio de las tierras de las tribus indígenas, el fordismo triunfante de la industria estadounidense, en ciudades de gigantescos edificios habitados por una población sin fe ni ley. Una serie de clichés pre-Hollywood en el contexto de la competencia económica de Estados Unidos frente a las antiguas potencias coloniales.
Características del libro:
Edición limitada a 2000 Ejemplares no numerados Idioma: castellano Cubierta en cartoné Medidas: 30,5 x 22,5 x 1 cm. 120 páginas Papel satinado de 125gr. Coloreado con pigmentos naturales Año de producción: 2020
Ref: 703101. Álbum en francés de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Esta nueva edición de Tintin en Amérique sigue la estela de la versión...
Ref: 28994. ¿Quién no conoce a Tintín? ¿Pero quién conoce realmente a Hergé? Este álbum altamente ilustrado traza las aventuras creativas de un autor autodidacta y revela su rica, compleja y secreta personalidad. ¿Cómo concibió Hergé sus historias? ¿Cómo se le ocurrió la idea de un reportero con un mechón? ¿Por qué empezó a pintar? ¿Por qué detuvo las aventuras de Jo y Zette? ¿Se...
Ref: 71003. Tintín compra en el mercado viejo la maqueta de un galeón antiguo. Resulta ser una réplica del navío que gobernaba el antepasado del capitán Haddock, el caballero de Hadoque, que luchó contra el pirata Rackham el Rojo, que transportaba en su barco un gran tesoro que permanece escondido desde hace siglos. Inglés. Cartoné.
Ref: 24230. Le feuilleton intégrale es una oportunidad única para descubrir y redescubrir hoy, página por página, la versión original publicada por entregas en la prensa de la obra de Hergé. Número 6 (1935-1937).
Ref: 24182. Los distintos volúmenes en que se divide la cronología artística de Hergé son un verdadero museo de papel, esta colección refleja el talento multifacético, y a veces único, de uno de los más grandes escritores/dibujantes del siglo XX. El sexto volúmen abarca el período de 1931 a 1935. Comienza con ´Objetivo la luna´ y termina con ´Stock de Coke´. Sólo en francés. Estudio...
Ref: 24365. Catálogo de la exposición de Hergé en Québec ( Museo de la Civilización ) del 21 de junio al 22 de octubre 2017, con colaboración de Le Musée Hergé.
Ref: 24483. Philippe Goddin, hergéólogo que ya ha firmado las obras Hergé, Tintin et les Soviets y Les Tribulations de Tintin au Congo, nos ofrece aquí un viaje de descubrimiento al corazón de la creación de Hergé. Las cartas inéditas, muy personales, enviadas desde los Estados Unidos durante sus dos grandes viajes por la India, dan testimonio de su gran interés hacia este...
Ref: 703102. Álbum en francés de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Esta nueva edición de Tintin en Amérique sigue la estela de la versión...
Ref: 42936. Esta colección ha tenido tanto éxito que se han añadido dos volúmenes nuevos a los 4 publicados anteriormente. En esta 5ª entrega trimestral de GEO · TINTIN C´EST L´AVENTURE, viajamos hacia Asia en busca de su amigo Tchang. En 1936, apareció la primera aventura de Tintín en el Lejano Oriente, El Loto azul, ofreciendo una visión diferente de China, lejos de los...
Ref: 24235. "Al principio, Tintín era una telenovela. Los álbumes llegaron más tarde y no estaban planeados en absoluto", dijo Hergé. Es a partir de esta versión original de las Aventuras de Tintín, pero también de Quick y Flupke y Jo y Zette, que se propone la colección Hergé, la serie completa. Por primera vez, descubriremos todos los cómics de Hergé publicados en Le Petit Vingtième,...
Ref: 24119. Este libro presenta por primera vez las 152 tiras originales completas del álbum Les 7 Boules de cristal, publicado en Le Soir durante la guerra. Comentarios e investigación documental de Philippe Goddin.
Ref: 24256. Este libro explora la personalidad, el caracter y las particularidades de uno de los personajes más queridos de Las aventuras de Tintín. El capitán Haddock hizo su primera aprición en 1941 a raíz de la publicación de El cangrejo de las pinzas de oro. Este ensayo ha sido escrito por Daniel Couvreur, reputado crítico de cómic en el diario Le Soir.
Ref: 70103. En esta aventura, Tintín parte al centro de África, para realizar un reportaje. Allí le esperan peligrosas aventuras, pues sus enemigos le persiguen para matarle. Inglés. Cartoné.
Ref: 41853. Las aventuras de Tintín son una auténtica introducción a la geografía, ya que los diversos peregrinajes del joven reportero son una excelente oportunidad para descubrir los más espectaculares paisajes y fenómenos naturales y ciudades fascinantes. De las arenas del Sáhara a los glaciares del Himalaya, a través de bosques amazónicos y baldías tierras escocesas, Chicago, New...
Ref: 2544006. Libro de la colección Les Archives de Tintin, serie publicada entre Atlas y Éditions Moulinsart. Además de las páginas de una de las obras creadas por Hergé, estas ediciones especiales incluyen mucha información sobre el contexto histórico, el proceso de documentación del dibujante belga y curiosidades de la obra. Los textos han sido escritos por Jean-Marie Embs, Philippe...
Ref: 24315. Du crabe rouge au crabe aux pinces d´or es un libro que reconstruye por primera vez toda la historia original de El cangrejo de las pinzas de oro. La narración, además, se enriquece con imágenes de cubiertas, gags de Quick et Flupke y otros diseños inéditos creados por Hergé para el suplemento.