Ref: 29947. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta es la del jeep rojo de la portada de Tintín en el país del oro negro cuando Tintín conduce el vehículo junto a Milú, Dupond, Dupont y Müller.
Ref: 42194. Esta figura de Tintín corresponde a la viñeta A2 (página 29) del álbum El templo del sol. Tintín se ata el pañuelo al cuello para poder llevar a Milú en la espalda mientras descienden la montaña. En lo más alto está Milú tras haberlo raptado un cóndor de la zona.
Características:
Material: Resina (pintada a mano) Medidas: 12 cm. (altura) Año de...
Ref: 42188. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A3 (página 52) del álbum Las siete bolas de cristal cuando el capitán Haddock, saco en mano, decide ir en busca del profesor Tornasol al puerto de Saint-Nazaire.
Ref: 29931. Colección a escala 1/24 de los coches de Las aventuras de Tintín. Esta maqueta corresponde al Mercedes que Tintín conduce en la imagen de la portada de El país de los soviets (versión coloreada del 2017) y también en la página 8. En esta escena, Tintín conduce este vehículo con mucha prisa para huir del ataque de la policía.
Ref: 42222. Esta figura, pintada a mano, corresponde a la viñeta A1 (página 6) del álbum El cangrejo de las pinzas de oro. En ella Milú, con un hueso en la boca, pasea por las calles de Bruselas junto a Tintín antes de iniciar su nueva aventura.
Ref: 24238. "Le Soir" ofrece a sus lectores un álbum excepcional: Tintin chez les Belges. Un Tintín con el aroma de Sabena, moldes de gofres y Syldavos con un acento muy belga. 64 páginas ilustradas y precedidas por Philippe Geluck. Un álbum de cartón en formato cuadrado, lleno de imágenes raras e ilustraciones inéditas. Resumen del álbum: Una iniciativa de Moulinsart y los grupos de prensa belgas: Le Soir y Sudpresse. Este álbum, con el mismo formato que "Tintín au Congo de papa", nos recuerda que todo es belga en Tintín! Pero Hergé ha sido ingenioso para desdibujar las pistas, disfrazar los nombres de los personajes y las calles, borrar las marcas de cervezas, coches, motos, reinterpretar los paisajes o las regiones de Bruselas, Flandes y Valonia... El libro presenta documentos inéditos, hechos raramente expuestos y constituye un excelente "diccionario de la beligerancia" para el uso de todos los lectores de Tintín, cercanos o lejanos de Bélgica, que no siempre comprenden lo que es este misterioso país...
Idioma: Francés. Cartoné.
TINTIN CHEZ LES BELGES
PVP: 12,00 €
Entrega en 3 o 4 días.
Ref: 24238. "Le Soir" ofrece a sus lectores un álbum excepcional: Tintin chez les Belges. Un Tintín con el aroma de Sabena, moldes de gofres y Syldavos con un acento muy belga. 64 páginas ilustradas y precedidas por Philippe Geluck. Un álbum de cartón en formato cuadrado, lleno de imágenes raras e ilustraciones inéditas. Resumen del álbum: Una iniciativa de Moulinsart y los grupos de prensa belgas: Le Soir y Sudpresse. Este álbum, con el mismo formato que "Tintín au Congo de papa", nos recuerda que todo es belga en Tintín! Pero Hergé ha sido ingenioso para desdibujar las pistas, disfrazar los nombres de los personajes y las calles, borrar las marcas de cervezas, coches, motos, reinterpretar los paisajes o las regiones de Bruselas, Flandes y Valonia... El libro presenta documentos inéditos, hechos raramente expuestos y constituye un excelente "diccionario de la beligerancia" para el uso de todos los lectores de Tintín, cercanos o lejanos de Bélgica, que no siempre comprenden lo que es este misterioso país...
Ref: 24238. "Le Soir" ofrece a sus lectores un álbum excepcional: Tintin chez les Belges. Un Tintín con el aroma de Sabena, moldes de gofres y Syldavos con un acento muy belga. 64 páginas ilustradas y precedidas por Philippe Geluck. Un álbum de cartón en formato cuadrado, lleno de imágenes raras e ilustraciones inéditas. Resumen del álbum: Una iniciativa de Moulinsart y los grupos de prensa belgas: Le Soir y Sudpresse. Este álbum, con el mismo formato que "Tintín au Congo de papa", nos recuerda que todo es belga en Tintín! Pero Hergé ha sido ingenioso para desdibujar las pistas, disfrazar los nombres de los personajes y las calles, borrar las marcas de cervezas, coches, motos, reinterpretar los paisajes o las regiones de Bruselas, Flandes y Valonia... El libro presenta documentos inéditos, hechos raramente expuestos y constituye un excelente "diccionario de la beligerancia" para el uso de todos los lectores de Tintín, cercanos o lejanos de Bélgica, que no siempre comprenden lo que es este misterioso país...
Ref: 24237. Hergé, en el lado del jardín, cuenta la historia de un artista en el campo, viviendo en una casa que significaba mucho más para él que un simple montaje de ladrillos. La Ferrière (como él llamaba a su casa) era un lugar sinónimo de meditación y de creación intensa, un refugio, pero también un lugar de muchos encuentros. Varios álbumes de Tintín y Snowy llevan la marca...
Ref: 703104. Álbum en inglés de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Esta nueva edición de Tintin in America sigue la estela de la versión coloreada...
Ref: 24235. "Al principio, Tintín era una telenovela. Los álbumes llegaron más tarde y no estaban planeados en absoluto", dijo Hergé. Es a partir de esta versión original de las Aventuras de Tintín, pero también de Quick y Flupke y Jo y Zette, que se propone la colección Hergé, la serie completa. Por primera vez, descubriremos todos los cómics de Hergé publicados en Le Petit Vingtième,...
Ref: 24022. Exposición del 24 septiembre de 2003 al 29 agosto de 2004. Un viaje de descubrimiento por la historia precolombina a través de colecciones de Perú Moche, Huari, Tiahuanaco y colecciones Chimú e Inca que inspiraron a Hergé en la creación de las 7 bolas de cristal y El templo del Sol.
Ref: 28990. Pierre Sterckx diseñó este libro a partir de los archivos del Museo Hergé de Louvain la Neuve, Bélgica. Presenta la evolución de la obra de Hergé, desde la sencillez de sus primeros lápices hasta la finalización de su línea clara, desde las pruebas de coloración hasta el perfecto dominio de las últimas planchas. También nos muestra a los pintores antiguos y modernos que...
Ref: 28437. Los distintos volúmenes en que se divide la cronología artística de Hergé son un verdadero museo de papel, esta colección refleja el talento multifacético, y a veces único, de uno de los más grandes escritores/dibujantes del siglo XX. El primer volúmen abarca el período de 1907 a 1931. Comienza con el nacimiento de Hergé y termina con Tintín en el Congo. Sólo en francés....
Ref: 24483. Philippe Goddin, hergéólogo que ya ha firmado las obras Hergé, Tintin et les Soviets y Les Tribulations de Tintin au Congo, nos ofrece aquí un viaje de descubrimiento al corazón de la creación de Hergé. Las cartas inéditas, muy personales, enviadas desde los Estados Unidos durante sus dos grandes viajes por la India, dan testimonio de su gran interés hacia este...
Ref: 41853. Las aventuras de Tintín son una auténtica introducción a la geografía, ya que los diversos peregrinajes del joven reportero son una excelente oportunidad para descubrir los más espectaculares paisajes y fenómenos naturales y ciudades fascinantes. De las arenas del Sáhara a los glaciares del Himalaya, a través de bosques amazónicos y baldías tierras escocesas, Chicago, New...
Ref: 24230. Le feuilleton intégrale es una oportunidad única para descubrir y redescubrir hoy, página por página, la versión original publicada por entregas en la prensa de la obra de Hergé. Número 6 (1935-1937).
Ref: 28994. ¿Quién no conoce a Tintín? ¿Pero quién conoce realmente a Hergé? Este álbum altamente ilustrado traza las aventuras creativas de un autor autodidacta y revela su rica, compleja y secreta personalidad. ¿Cómo concibió Hergé sus historias? ¿Cómo se le ocurrió la idea de un reportero con un mechón? ¿Por qué empezó a pintar? ¿Por qué detuvo las aventuras de Jo y Zette? ¿Se...
Ref: 703108. Álbum en castellano de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas.
Se trata de una edición limitada a 2.000 ejemplares que se distribuirá...
Ref: 72403. Cofre con la colección completa de las 24 aventuras de Tintín, creadas y dibujadas por Hergé. Los cómics están editados en ocho volúmenes con 3 o 4 historias en cada uno de ellos.
Ref: 2544002. Libro de la colección Les Archives de Tintin, serie publicada entre Atlas y Éditions Moulinsart. Además de las páginas de una de las obras creadas por Hergé, estas ediciones especiales incluyen mucha información sobre el contexto histórico, el proceso de documentación del dibujante belga y curiosidades de la obra. Los textos han sido escritos por Jean-Marie Embs, Philippe...
Ref: 24357. Tintín en la tierra de los soviéticos, es ante todo la historia fundacional de la famosa saga Hergéan de 24 álbumes. En este libro, Philippe Goddin revela la génesis y los secretos de este episodio, que ya contiene todo lo que constituirá la "línea clara" de la que Hergé es conocido como el gran maestro. También refleja la perspectiva del joven artista -tiene 21 años- sobre...
Ref: 87774. En el 80 aniversario de la primera publicación de Tintín por Casterman, Le mystère des boules de cristal inaugura una nueva serie de libros per viajar hasta la génesis de algunas de Las aventuras de Tintín. Se trata de una verdadera mina de información, una edición que reúne dos libros en uno con dos escenas inéditas y documentación gráfica de las investigaciones de...